![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKXlTeMVDvVtNkiqezmOsvaJjAFGHecLplFn0SDVrN7u6eDlYk4Rxyr_RL5gQ8yZ7uhGUL3AcXsTwlewSfjxM8i7aPc_v0eCTA2_mmMcHwteDChvXTEcR8kjh4arIAE98lXAb_nT-peQV_/s400/fernando-blanco-mares-lejanos.jpg)
El segundo material solista de Fernando Blanco (post Super Ratones) profundiza en sus influencias musicales, principalmente de los 60. Notables aportes en las guitarras de Lucrecia López Sanz y de Julián Carranza. Mucha influencia de Bob Dylan, Beach Boys, The Who y (por supuesto) los Beatles hacen de Mares lejanos un disco imperdible y seguramente de los mejores del año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjWjhYhzvc3JTqkTjmp4g2JN1e3kzk4Je9PBjH3GdWTnsGOZGGT-CAPcsAwfud6ygubuMMYvUspzP8SdVkSCb905KQN3SftxysZpecXNx9z0cFq5LN7NQm-g_Uwssbr0XFodLryf3Q5nNK/s400/jpa-reiree.jpg)
La banda reggae del sur hace su trabajo de hormiga con un segundo disco muy pegadizo. Los de las calcomanías pegadas en toda Capital (si alguna vez no las viste deberías abrir los ojos) cuentan con la ayuda de amigos de lujo: Tete Iglesias de La Renga, Manu Quieto de La Mancha de Rolando y Ray Fajardo de El Otro Yo. JPA se destaca con Cantaré, Viviendo acá, La Peste y la versión relajada de Canción de redención.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQHnnGgz4aOy94o5WycGsHebwyMEYm3_FU_q-jLzZEpAl7IoUrAhyphenhyphenwBIKNyz9HKdExc5Q9F_8W2NjU5Zocn_z3sZFW5xW_svhzPOdTqceDo1l67JmlY5HnHfgidVjwOUORPysMynMW9ceN/s400/LosBombarderos-YoVengo8.jpg)
Con una base profundamente en el humor, Los Bombarderos disparan letras cómicas que no dejan de lado el clásico punk combativo. Sin demasiado vuelo, el disco encuentra su punto más alto en Las comparaciones son odiosas. Aunque no defrauda, quizás sea un álbum más recordado por su arte de tapa y su título que por su contenido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario